VOZ sobre IP
martes, 20 de agosto de 2013
lunes, 15 de julio de 2013
Voz sobre IP
VoIP
Definición
Voz
sobre Protocolo de Internet, también llamado Voz sobre IP, VoIP (por sus siglas
en inglés), es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje
a través de Internet empleando un protocolo IP (Internet Protocol).
Introducción a VoIP
En
la década de los 90, un grupo de personas perteneciente al entorno de la
investigación, tanto de instituciones educativas como empresariales, comenzaron
a mostrar un cierto interés por transportar voz y video sobre redes IP,
especialmente a través de intranets corporativas e Internet. Esta tecnología es
conocida hoy día como VoIP y es el proceso de dividir el audio y el vídeo en
pequeños fragmentos, transmitir dichos fragmentos a través de una red IP y
volver a ensamblar esos fragmentos en el destino final permitiendo de esta
manera que la gente pueda comunicarse.
La
idea de la VoIP no es nueva, ya que hay patentes y publicaciones de
investigaciones que datan de varias décadas. La VoIP ha tomado un papel central
en la autopista de la información (o Internet) para que la red pueda
interconectar cada hogar y cada negocio a través de una red de conmutación de
paquetes. Fue la posibilidad de un despliegue masivo de Internet la que volvió
a reabrir el interés en la VoIP a partir de esos años.

Evolución
En
1995, una pequeña compañía llamada Vocaltec anunció el lanzamiento del primer
teléfono software para Internet. Este software era únicamente útil para
entablar una comunicación de PC a PC y para ello necesitaba hacer uso de
diversos requisitos hardware tales como micrófono, altavoces, tarjeta de sonido
y módem. Básicamente el funcionamiento de este software es igual al de hoy día,
transformar la señal de voz en paquetes IP una vez comprimida. Sin embargo,
esta alternativa a la comunicación telefónica tradicional fue comercialmente un
fracaso ya que las conexiones a Internet que se disponían ofrecían un ancho de
banda muy escaso.
Durante
los años siguientes, la tecnología asociada a las redes de datos y las
comunicaciones continuó mejorando, para ser en 1998 cuando se dieron
definitivamente los primeros pasos desde un punto de vista comercial. En este
año diversas compañías lanzaron al mercado adaptadores que permitían hacer uso
de los teléfonos tradicionales en un entorno VoIP. Ello facilitó el
acercamiento a los clientes a la hora de poder hacer uso de la tecnología VoIP,
por lo que algunas empresas importantes se lanzaron al mercado ofreciendo
productos y servicios relacionados con esta tecnología. Durante el año 1998 la
tecnología VolP alcanzaba ya el 1% del tráfico total de voz su carrera había
comenzado.
En
1999, compañías dedicadas a las redes de datos tales como Cisco crearon las
primeras plataformas destinadas a empresas capaces de tratar con tráfico VoIP.
Esto supuso un nuevo impulso a la VolP ya que comenzó a implantarse en muchas
empresas. La consecuencia directa fue que la VoIP alcanzara en el año 2000 más
del 3% del tráfico total de voz.
Las
redes de datos siguieron mejorando en años venideros, y alrededor del año 2005
ya era fácil para cualquier persona de países desarrollados conseguir una conexión
a Internet que cumpliera los requisitos mínimos para ofrecer una buena calidad
de voz y una comunicación fiable a través de VoIP, reduciendo al mínimo las
posibles interrupciones que se pudieran producir durante la conversación.
Ventajas
Algunos
de los beneficios asociados al uso de VoIP y veremos cómo podría mejorar la
comunicación por voz de nuestro negocio u hogar:
•Ahorrar
dinero. Si no se usa VoIP para la comunicación por voz, entonces seguramente se
esté utilizando la vieja línea de teléfono. En una línea RTC, tiempo significa
dinero. Como VoIP emplea Internet como medio de transporte, el único coste que
se tiene es la factura mensual de Internet a tu proveedor de servicio o ISP.
Hoy día el servicio de Internet más común es una ADSL que se puede emplear de
forma ilimitada y conlleva un coste fijo al mes. De esta forma, si el ADSL
tiene una velocidad razonable, podrá hablar a través de VoIP con una buena
calidad de llamada y el coste seguirá siendo siempre el mismo.
•Más
de dos personas. En una línea de teléfono corriente, únicamente dos personas
pueden hablar al mismo tiempo. Con VoIP, puedes configurar una conferencia que
permite a un grupo de personas comunicarse en tiempo real. VoIP comprime los
paquetes durante la transmisión, algo que provoca que se pueda transmitir una
cantidad mayor de datos. Como resultado, se pueden establecer más llamadas a
través de una única línea de acceso.
•Prestaciones
abundantes, interesantes y útiles. Usar VoIP también significa beneficiarse de
sus prestaciones abundantes, que pueden hacer la experiencia de emplear VoIP
mucho más rica y sofisticada, tanto en tu hogar como en tu trabajo. En general,
te encontrarás mejor equipado para la gestión de llamadas. Podrás, por ejemplo,
hacer llamadas en cualquier lugar del mundo a cualquier destino del mundo
únicamente empleando tu cuenta VoIP. De esta forma, la VoIP pasa a ser un
servicio tan portable como el e-mail, es decir, no limita la movilidad del
abonado. Otras prestaciones que ofrece VoIP son el reconocimiento de llamada,
posibilidad de crear números virtuales o el contestador automático, por poner
algunos ejemplos.
•Más
que voz. Al estar basada en una red de paquetes, VoIP puede manejar también
otros tipos de datos además de la voz: podríamos transmitir imágenes, video o
texto a la vez que la voz. De esta forma, puedes hablar con alguien a la vez
que le envías archivos o incluso a la vez que te está viendo a través de una
webcam.
•Esquema
de red flexible. La red que encontramos bajo VoIP no necesita tener un esquema
o topología en concreto.
•Teletrabajo.
Si trabajas en una organización que emplea una intranet o extranet, todavía
podrás acceder a tu oficina desde casa a través de VoIP. Puedes convertir tu
hogar en una parte de la oficina y usar remotamente la voz, el fax o los
servicios de datos de tu lugar de trabajo a través de la intranet de la
oficina. La naturaleza portátil de la tecnología VoIP está provocando que gane
popularidad, ya que proporciona una gran cantidad de comodidades impensables
hace unos años. La portabilidad tanto de hardware como de servicios se está
convirtiendo cada día en algo más normal, y en ese contexto VoIP encaja
perfectamente.
•Fax
sobre IP. Los problemas de los servicios de fax sobre RTC son el alto coste que
conllevan para largas distancias, la atenuación de la calidad en las señales
analógicas y la incompatibilidad entre algunas máquinas cuando se comunican. La
transmisión de fax en tiempo real sobre VoIP simplemente utiliza una interfaz
de fax para convertir los datos en paquetes y asegura que éstos serán
entregados completamente y de forma segura. Otra ventaja de este sistema es que
ni siquiera necesitaremos una máquina fax para enviar y recibir fax.

PROTOCOLOS IAX2 Y SIP
Dos de los protocolos más usados actualmente en VoIP
son IAX2 y SIP.
El protocolo IAX (Inter-Asterisk Exchange protocol)
creado por el mismo creador de Asterisk, Mark Spencer, nace de la necesidad de
resolver algunos inconvenientes que tenía el protocolo SIP, sobre todo la hora
de enfrentarse con firewalls y hacer procesos de NAT.
El protocolo IAX2 maneja un solo puerto de
comunicaciones, el UDP 4569, esto quiere decir que tanto la señalización y el
flujo de audio RTP de todas las llamadas viajan multiplexados por el mismo
canal, haciéndolo un protocolo casi transparente para los cortafuegos o
firewalls.
Por otra parte el protocolo SIP utiliza tres puertos
de comunicaciones, uno para señalización 5060 y dos para el flujo de audio RTP,
haciendo que este protocolo necesite de procesos adicionales para resolver los
problemas de NAT, en algunos casos con la utilización de un servidor STUN.
IAX2
reduce el ancho de banda utilizado en una llamada, al codificar los mensajes de
señalización de forma binaria, así mismo IAX2 también intenta reducir la
cantidad de información requerida para la señalización.
SIP
es un protocolo que ya es un estándar IETF, por eso es muy común encontrar
hardware y dispositivos que manejan este protocolo, en cambio IAX2 aún esta a
la espera de su estandarización y en la actualidad se cuenta con muy pocos
dispositivos que lo utilicen.
Aunque
aparentemente en el protocolo IAX2 hacer que la señalización y la voz viajen
por el mismo canal sea una ventaja en los procesos de NAT, elimina la
posibilidad de utilizar servidores proxy para las llamadas y esto lleva a que
el flujo de audio RTP tenga que pasar obligatoriamente por el servidor,
incrementando notablemente los costos por transferencia de datos del servidor.
La
utilización de un servidor Proxy SIP en un escenario VoIP nos da la posibilidad
de manejar miles de llamadas sin tener la carga del flujo de datos RTP de la
llamada, ya que el audio viaja de un punto a otro sin tener que pasar por el
servidor, de ahí la ventaja de mantener ambos tipos de datos (señalización y
voz) separados.
Comparación entre IAX
y SIP
IAX
fue creado por Mark Spencer (también creador de AsterisK) para paliar una serie
de problemas o incovenientes que se encontró al utilizar SIP en VoIP y que
pensó que debía ser mejorado.
Las
principales diferencias ente IAX y SIP son las siguientes:
Ancho de banda
IAX
utiliza un menor ancho de banda que SIP ya que los mensajes son codificados de
forma binaria mientras que en SIP son mensajes de texto. Asimismo, IAX intenta
reducir al máximo la información de las cabeceras de los mensajes reduciendo
también el ancho de banda.
NAT
En
IAX la señalización y los datos viajan conjuntamente con lo cual se evitan los
problemas de NAT que frecuentemente aparecen en SIP. En SIP la señalización y
los datos viajan de manera separada y por eso aparecen problemas de NAT en el
flujo de audio cuando este flujo debe superar los routers y firewalls. SIP
suele necesitar un servidor STUN para estos problemas.
Estandarización y uso
SIP
es un protocolo estandarizado por la IETF hace bastante tiempo y que es
ampliamente implementado por todos los fabricantes de equipos y software. IAX
está aun siendo estandarizado y es por ello que no se encuentra en muchos
dispositivos existentes en el mercado.
Utilización de puertos
IAX
utiliza un solo puerto (4569) para mandar la información de señalización y los
datos de todas sus llamadas. Para ello utiliza un mecanismo de multiplexión o
"trunking". SIP, sin embargo utiliza un puerto (5060) para
señalización y 2 puertos RTP por cada conexión de audio (como mínimo 3
puertos). Por ejemplo para 100 llamadas simultáneas con SIP se usarían 200
puertos (RTP) más el puerto 5060 de señalización. IAX utilizaría sólo un puerto
para todo (4569).
Flujo de audio al
utilizar un servidor
En
SIP si utilizamos un servidor la señalización de control pasa siempre por el
servidor pero la información de audio (flujo RTP) puede viajar extremo a
extremo sin tener que pasar necesariamente por el servidor SIP. En IAX al
viajar la señalización y los datos de forma conjunta todo el tráfico de audio
debe pasar obligatoriamente por el servidor IAX. Esto produce un aumento en el
uso del ancho de banda que deben soportar los servidores IAX sobretodo cuando
hay muchas llamadas simulataneas.
Otras funcionalidades
IAX
es un protocolo pensado para VoIP y transmisión de video y presenta
funcionalidades interesantes como la posibilidad de enviar o recibir planes de
marcado (dialplans) que resultan muy interesante al usarlo conjuntamente con
servidores Asterisk. SIP es un protocolo de proposito general y podría
transmitir sin dificultad cualquier información y no sólo audio o video.
Software Voip de pc
Desde el primer teléfono desarrollado por Alexander Graham Bell, a mediados del
siglo XIX, el teléfono ha evolucionado bastante. Hoy en dia, incluso podemos
hacer llamadas de voz desde la pc y para esto utilizamos unos programas
especiales entre ellos estan: skype, google talk, oovoo.
SKYPE:
Es un software que te permite hacer llamadas telefónicas
usando tu computadora y tu conexión a internet. Puedes usarlo gratuitamente
solo tienes que abrir una cuenta e instalarlo.
Es posible llamadas entre usuarios de skype de forma
gratuita, independientemente del pais en el que estén. También es posible hacer
llamadas desde skype a un teléfono convencional, con diversas tarifas según el
país de destino.
Skype utiliza un protocolo de internet del tipo voz
sobre IP, también conocido como VOIP, el cual hace posible que la señal de voz
sean transformadas en paquetes digitales y enviados de internet.
GOOGLE TALK:
es una aplicación en línea que permite a los usuarios
comunicarse por voz y por medio de mensajes instantáneos. Google talk conecta a
la gente alrededor del mundo y de manera gratuita.
Google talk utiliza aproximadamente de 24 a 32
kilobits por segundo durante las conversaciones. Por lo tanto, una conversación
de diez minutos utilizara unos 2 megabytes entre cargas y descargas.
Para utilizarlo, debes tener una cuenta Gmail, cuando
la creas y accedes a tu correo, podrás empezar a utilizar Gtalk integrado con
Gmail, solo debes agregar a los contactos (que tambien deben de tener cuenta en
Gmail) y podrás empezar a chatear con
ellos automáticamente al acceder a tu correo electrónico.
OOVOO:
Es un programa gratuito para realizar
videoconferencias. Entre sis novedades esta la posibilidad de realizar
videoconferencias hasta con 5 personas simultaneamente y el envio de
videomensajes. OOVOO es un cliente de mensajería y videoconferencia que lleva
sus servicios gratuitos alli donde no llega skype, permitiéndote comunicarte
cara a cara con hasta 5 personas más a buena calidad.
OOVOO se utiliza mediante registro en una agenda:
primero tienes que crear una cuenta de usuario e ir agregando a tus contactos de
la misma red. Este dispone de varias opciones: chat de texto, voz, llamadas a
numeros de teléfono y SMS.
Tiene una interfaz 3D muy futurista y promete buena
calidad de video y audio, aunque como todo esto dependerá en última instancia
de la velocidad de nuestra conexión a internet.
En cuanto a la videoconferencia, oovoo permite la
conversación a tres bandas sin coste alguno, lo cual es más que lo que ofrece
skype por el mismo precio. la calidad es mas que aceptable aunque no en alta
definición, y en oovoo también está disponible la ultima opción de compartir
pantalla.

Software Voip de Smartphone
La tecnología en el mundo de los Smartphone avanza
a pasos agigantados pero muchas veces las empresas están más enfocadas en
reducir un par de milisegundos el tiempo de carga de las aplicaciones que de
hacerlas verdaderamente accesibles a
todo el mundo. Muchos usuarios además poseer alguna discapacidad que les obliga
a interactuar y utilizar los móviles de maneras distintas. Esto incluye a
aquellos que tienen discapacidades visuales, físicas o relacionadas con la edad
y que tienen dificultades para ver la pantalla o para usar otro tipo de
funcionalidades.
La mayoría de los problemas se solucionarían
teniendo en cuenta alternativas simples a la hora de acceder e introducir la
información, y así conseguiríamos que estas personas puedan superar esos
pequeños problemas del día a día que no deberían ser una hazaña sino algo
trivial.
Herramientas como el Braille, las gafas de aumento,
un Bastón para caminar… son solo algunas de las pocas cosas que ayudan a las
personas discapacitadas ha llevar bien sus vidas. Con el avance de la
tecnología, las necesidades han cambiado pero también podemos encontrar objetos
o programas similares en función a las anteriormente nombradas. Aquí están
algunas de las mejores aplicaciones que están hechas a medida para estas
personas.
Opciones para gente con problemas auditivos
La lectura y la mayoría de funcionalidades no dan
mayores a la gente con problemas auditivos, sin embargo es a la hora de darse
cuenta de las alertas donde hay que buscar otras opciones. Una de ellas son los
llamativos colores de las notificaciones LED, pudiendo configurarse fácilmente
para que sea de un color distinto dependiendo de la alarma a recibir. Otra
opción es la vibración, que pude ser utilizada como sistema de advertencia
también.
Por poder comunicarse existen los servicios de
mensajería. Pero pueden ayudarlos Smartphone a facilitar la conversación por
voz? La respuesta la encontramos en aquellos
software de reconocimiento de voz capaces de transcribir en texto aquel
sonido que el móvil puede escuchar por ti, una propiedad que un programa tan
extendido como Google Translate puede hacer perfectamente, incluso con el
añadido hacerlo en distintos linguales.
Poder deshabilitar el plan de voz. Hable con el
representante de su compañía de servicio al cliente y ver si puede ofrecerle un
descuento por no usar su plan de voz o preguntar por dejar de utilizar su plan
de voz por completo. A medida que más compañías sean conscientes de las
necesidades especiales de los usuarios con discapacidad, habrá mayor espacio
para ellos para llegar a programas y herramientas que atiendan a estos clientes
especiales en el futuro.
Kakaotalk
En el mundo de los teléfonos móviles es la mensajería instantánea entre los
dispositivos. En nuestros conjuntos
de contactos suele
haber diferentes marcas,
modelos sistema operativos
y cada uno tiene su clientes
de mensajería nativo. En
Windows pone tenemos
Msn Messenger, en android
tenemos google talk
y en blackberry
tenemos blackberry Messenger,
la última frontera.
Para
unificar la mensajería
instantánea multicliente han aparecido varias aplicaciones pingchat
y Messenger y otra que se
une a este grupo es kakaotalk.
El servicios de
kakaotalk, al igual
que whatsup se basa
en el número de
teléfono del terminal, a partir
del cual se
genera un numero
de identificar para
acceder al servicio. Según van
compartiendo los códigos
id contigo vas generando
tus lista de
contactos con la posibilidad
de importar y exportar,
un proceso ideal para que
en los cambios
de número de
teléfono puedas mantener
tus contactos. Además kakaotalk
busca los usuarios activos
en la aplicación usando tu
lista de contactos
del teléfono, así no
tienes que mater
todos los usuarios
a mano. En
el chat aparte
de la típica
conversación a dos, kakaotalk permites la
conversación en grupo
con varios contactos,
e incluso con los que
no están en sus
lista, pudiendo añadirlos
directamente desde el
chat mediante una
petición de amistad. Puedes
compartir ficheros multimedia directamente con tus contactos con los demás.
Una de las mejores
opciones de kakaotalk
es poder proteger
la aplicación mediante
una clave de bloqueo para
que no acabe
en mala manos.
Kakaotalk viene a
abrir las opciones de
mensajería multiplataforma,
una aplicación mas
que ha de competir un
con los servicios
ya que tenemos,
los cuales sobresale el
blakcberry Messenger.
Viber
Es una aplicación
que nos permites
hacer llamada voIP y
enviar mensajes sin
costo alguno a
otro usuarios que
utilicen este protocolo. Al
ser un servicios multiplataforma,
viber también está
en ios de
potencia el efecto
red que ha
hecho que aplicaciones
como whatsup tengan
el éxito que
tienen a dia
de hoy.
Bibliografia
·
VOIP y
ASTERISK: REDESCUBRIENDO LA TELEFONÍA, EDITORIAL ©RA-MA
Internetgrafia
·
http://www.gsmspain.com/glosario/?palabra=VOIP
·
http://www.voipforo.com/IAX/IAXvsSIP.php
·
https://support.google.com/talk/answer/23991?hl=es
·
http://www.juarbo.com/que-es-para-que-sirve-y-como-se-usa-gtalk-o-google-talk/
·
http://aprenderinternet.about.com/od/Telefonia/a/Que-Es-Skype-Y-Como-Funciona.htm
·
http://www.nch.com.au/phone/es/voip.html
·
http://www.telefoniavozip.com/voip/que-es-la-telefonia-ip.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)